La UNLPam premió a tres proyectos de emprendedores

Como cierre de las actividades enmarcadas dentro de la etapa I del Programa Universidades Emprendedoras, la UNLPam premió a los tres mejores proyectos presentados en esta primera convocatoria que busca instaurar el concurso Emprendedor UNLPam.

El programa se ejecutó a través de la Unidad de Vinculación Tecnológica, dependiente de la Secretaria de Investigación y Posgrado.

Los ganadores son los siguientes:

1° – Proteinas del lactosuero: Alimento proteico a muy bajo costo para abejas, elaborado a base de lactosuero, principal subproducto de la industria quesera. Equipo: Isabel Gigli, Mario Calafat y Franco Schall.

2° – INARA: Dispositivo (boya) para prevenir ahogamientos en cúmulos de agua. Equipo: Rodriguez Cristian Gabriel, Milanese Druille José María y Prato Pablo Marcelo.

3° – BioMetano: Acceso a energía asequible, segura y sostenible para los hogares donde no hay acceso a gas natural. Equipo: Sebastián Raúl Gaitán y Néstor Daniel Pincén.

El jurado de este concurso estuvo compuesto por Elizabeth Santillán, Pablo Marek, Sebastián Sanchez Fay, Alejandro Lang, Walter Bertoto y Damián Araya; con la coordinación de Fernando Stachiotti.

Los ganadores fueron premiados con mochilas, auriculares, agendas y bolígrafos, membresías del Club Online de Emprendedores y asesoría en Incubatec.

“Agradecemos a todos los que participaron por apostar a que el ecosistema emprendedor en la UNLPam siga creciendo y fortaleciéndose”, expresó el vinculador tecnológico Alejandro Perez Martin a Diario Textual.

Anunció, a su vez, que la Secretaría de Políticas Universitarias de Nación ya aprobó el proyecto para que en la UNLPam se ejecute la etapa II. “Por eso seguiremos trabajando para que desde cada Facultad surjan ideas, proyectos, productos y/o servicios de triple impacto (ambiental, social y productivos) para resolver demandas concretas, en pos de un desarrollo sustentable a escala local y regional”, agregó.

Finalmente, Pérez Martin reiteró su agradecimiento a los estudiantes, egresados, profesores, administrativos y autoridades que se involucraron en el desarrollo de esta primera etapa y los instó para el año que viene a cumplir con los objetivos planteados en la segunda etapa.