El viernes 28 de febrero, en una casa de Santa Rosa se puso en funcionamiento la primera instalación de paneles solares de la provincia de La Pampa con capacidad de inyectar energía eléctrica producida a la red pública. En la vivienda se colocaron 10 paneles solares y un inversor de última generación que permite el monitoreo de la electricidad producida y consumida de manera online en cada instante.
La inauguración de las instalaciones contó con la presencia de Claudio Gordillo, subsecretario de Energías Renovables del Gobierno de La Pampa; Pablo D´Atri, director de Comunicación, Ahorro y Eficiencia Energética de la Subsecretaria de Energías Renovables; Miguel Di Pego y Matias Hernández, socios de ECOS Energía Solar SRL; Héctor “Cacho” Gómez, presidente de la Fundación Chadileuvú; Norberto De Cristófaro, presidente del consejo de administración de la COSEGA; Fabio Grandon, en representación de la empresa Pampetrol; Alejandro Pérez Martín, de la Consultora Ambiental Cambio Sustentable y asesor ambiental de ECOS; miembros de ASEA y vecinos interesados.
En la casa se instalaron un total 10 paneles solares junto con un inversor de última generación que permite ver de forma online, cuanta es la energía producida y consumida en cada instante. La electricidad generada podrá ser utilizada en la vivienda, y si no se consume, el vecino podrá inyectar en la red su excedente de electricidad para compensar consumos posteriores.
Los paneles se colocaron sobre el techo de una vivienda ubicada en la calle Pasteur, al sur de la ciudad de Santa Rosa. La instalación realizada por la firma ECOS SRL en convenio con la Cooperativa Popular de Electricidad, tiene por objetivo transformarse en una prueba piloto que permitirá recopilar datos sobre el impacto de dichas instalaciones en la red eléctrica pampeana.
El monitoreo será realizado mediante una interfaz propia del inversor instalado, el cual permite ver en tiempo real, a través de aplicación web, la dinámica del flujo energético. Además, el acuerdo incluye que ECOS SRL pone a disposición la clave de acceso tanto a la CPE como a los organismos provinciales interesados en el seguimiento y evaluación de datos.
Valeria Copes, propietaria del domicilio, contó que: “Siempre quisimos hacer esta instalación, no solo por el ahorro que significa en la boleta de energía sino también porque es un aporte al medio ambiente”.
Por su parte, Matías Hernández, gerente de ECOS SRL, comentó que: “Somos una empresa con 3 años de experiencia en la provincia y siempre apostamos a la energía solar. Desde el principio supimos que el despegue de las energías limpias iba a llegar a La Pampa”.
Miguel Di Pego, presidente de la firma ECOS SRL, reconoció que: “Estamos muy entusiasmados que la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa, haya aceptado y firmado el convenio con nosotros. Además, le vamos a brindar las herramientas para que puedan evaluar el inversor FRONIUS, que sabemos que es lo mejor que hay en América Latina y quizás el mundo”.
Claudio Gordillo, subsecretario de Energías Renovables, se refirió la inauguración: “esto va dentro de los objetivos que nos hemos propuesto como políticas públicas en la generación de electricidad domiciliaria como también a gran escala”. “En breve, nuestro gobernador va anunciar el Plan Energético, lo cual nos va a permitir definir los roles que tendremos cada uno de los sectores dentro de nuestra sociedad”. “La tecnología está presente y como gobierno pretendemos incorporar todos estos cambios tecnológicos”. “Es inevitable que la sociedad vaya incorporando las tecnologías de generación limpia de electricidad, y es por eso que los pasos serán mas rápidos si podemos acompañar con las fuentes de financiamiento y de regulación”. Además, destacó que “todos estos recursos también generarán mano de obra pampeana, ya que agregaremos valor agregado al recurso”. “Por eso, será muy importante que exista un programa que sostenga en el tiempo este tipo de desarrollos que tengan que ver con la matriz energética y el motor de crecimiento de la provincia”.
Pablo D´Adri valoró la propuesta “Es muy bueno que el sector privado participe y comience este tipo de proyectos. La iniciativa será acompañada por el gobierno provincial, porque las energías renovables son una política que nuestro gobernador propuso”. “Hay privados, como ECOS, que vienen trabajando y tienen una experiencia por detrás, y que siguen siendo punta de lanza en este tipo de propuestas”. “Conozco su trabajo y no solo los aplaudo, si no que tendremos la mejor predisposición para darle continuidad a estos proyectos”, agregó. Además, reconoció que “hay que romper un poco la quietud de las aguas para fragmentar los esquemas que no permiten avanzar en este sentido”. Incluso, destacó que: “Este tipo de tecnologías son muy necesarias, por ejemplo, en la electrificación rural que tiene una alta perdida en el transporte y los servicios de mantenimiento son muy costosos”.
Se espera que la Ley de Generación Distribuida de electricidad se convierta en una realidad para La Pampa en el transcurso de los próximos meses. Esta ley permitirá a los usuarios domiciliarios y pymes producir su propia electricidad e inyectar el excedente en la red, como prosumidores (productor y consumidor).
Detalles de la innovación y amortización de la inversión
La nueva instalación generadora de electricidad, consta de 10 paneles solares de 330 Watts de potencia y un inversor marca FRONIUS, de origen austríaco. Estos equipos colocados están previstos para para un ahorro de un 80 % en el consumo de una vivienda familiar de 4 personas (dos adultos y dos niños) que consume exclusivamente energía eléctrica.
La vivienda en donde se instalaron los paneles no posee conexión al gas natural ni para la cocina, ni para la calefacción. El agua caliente es obtenida de un termotanque tipo térmico solar.
La inversión para una vivienda familiar tipo comienza desde los $ 180.000 pesos en adelante. Según los cálculos realizados por la empresa ECOS SRL, teniendo en cuenta el consumo y el monto de las facturas actuales de la casa, la inversión se amortiza en 7 años.
Por otra parte, los paneles generan energía eléctrica no solamente para el hogar, ya que el excedente no consumido puede ser inyectado en la red eléctrica de la cooperativa para compensar lo consumido de la misma en horas sin Sol.
El inversor FRONIUS es el dispositivo que toma la corriente continua que sale de los paneles y la transforma en corriente alterna, que es del tipo que se utiliza en los domicilios. Particularmente, el inversor austríaco es muy confiable ya que toma de referencia la frecuencia del tendido de la red eléctrica domiciliaria y establece una frecuencia de onda igual para administrar al consumo eléctrico de la vivienda. Por lo tanto, cuando está en funcionamiento no existe ningún inconveniente con los electrodomésticos ni con la red eléctrica domiciliaria. Además, cumple con todos los estándares de calidad de la Unión Europea y de varios países asiáticos, africanos y latinoamericanos.