Sustentabilidad: factor clave en un modelo de negocios

De un tiempo a esta parte se comenzó a hablar en el ámbito empresarial del cuidado del ambiente y los derechos humanos como la mejor opción a la hora de iniciar o reformular un emprendimiento. Más industrias entrevistó al Ing. Alejandro Pérez Martín, Auditor Regional, para conocer más acerca de la sustentabilidad y cómo lograr la certificación de sustentabilidad en una organización.

¿Qué es la sustentabilidad y cuándo una organización es sustentable?
La sustentabilidad es un proceso, que tiene por objetivo encontrar el equilibrio entre el Desarrollo, el Ambiente y la Sociedad, bajo el principio básico de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y oportunidades de las generaciones futuras. Una organización es sustentable cuando no se preocupa por alcanzar el éxito a cualquier costo, sino que, sin perder de vista los objetivos preestablecidos, se ocupa del bienestar de su recurso humano, calidad de sus productos y/o servicios, el origen de sus insumos y el impacto socioambiental tanto a nivel local como regional. El paradigma socioeconómico basado en el capitalismo feroz, caducó. Las organizaciones que no adopten un compromiso ambiental y una responsabilidad social, se verán afectadas por el juicio que desarrollen las personas interesadas en los productos/servicios que estas ofrecen. Hoy se debe considerar la sustentabilidad como parte de las estrategias a adoptar para alcanzar los objetivos fijados en una organización.

¿En qué consiste el triple impacto?
Cuando hablamos de Organizaciones de Triple Impacto nos referimos a aquellas que concilian beneficios económicos, sociales y ambientales, es decir:
• Ambientalmente Correctas: se busca minimizar el impacto ambiental, conservando y optimizando los recursos.
• Socialmente Justa: Respeto por no solo los derechos y responsabilidades del grupo humano, sino también del entorno social donde se instala la organización.
• Económicamente Viable: donde la organización prospere, genere empleo, y logre un rédito económico si lo persiguiese.

¿Qué es la Certificación de Sustentabilidad? ¿Quiénes la pueden obtener?
Es un sistema de validación que permite ejecutar y transparentar el Compromiso Socioambiental adoptado por una Organización a través de un plan de acción concreto. Pueden certificar todo tipo de organizaciones, sean estas públicas o privadas, pequeñas o grandes.

¿Cómo es el proceso para certificar una Organización y cuáles son los beneficios?
El Proceso de Certificación simple, gradual y progresivo. Consiste en desarrollar inicialmente un Diagnóstico Ambiental Base (DAB) para, a partir de la información relevada en este, diseñar un Plan Estratégico Ambiental (PEA) el cual implementará un conjunto de acciones que mejoren las condiciones socioambientales de la organización en una escala de tiempo flexible.
Los beneficios que acarrea son asociados a la reducción del impacto ambiental, mayor eficiencia en los procesos, reducción de costos, ahorro en materias primas e insumos -agua, energía-, diferenciación ante la competencia y posicionamiento. Además, mejora la imagen, reputación y prestigio, lo que desencadena en nuevas oportunidades comerciales. A la vez que se da cumplimiento a la legislación vigente y satisfacción de las expectativas de los interesados.

¿Cuál es el rol de los auditores?

El auditor acompañará el proceso de certificación, validando el plan estratégico ambiental establecido, a fin de lograr sustentabilidad ambiental, social y económica. Para aquellos que se encuentren interesados, desde la Consultora Ozono se presta el servicio de Certificación de Sustentabilidad y asesoría para aplicar un Plan de Gestión Ambiental que le permita a las organizaciones alcanzar un estado de triple impacto.