“Creemos qué hay una gran oportunidad en las energías renovables”

Néstor García, del INTI La Pampa, recordó que el instituto está trabajando en relación a las energías renovables y en ese sentido está vigente el Plan Renovar del Ministerio de Energía y Minería de la Nación donde se presentan diferentes proyectos eólicos, solares y de biomasa en los que el INTI interviene como organismo de apoyo y control.

Además, el instituto tiene áreas específicas que trabajan e investigan en cuanto a biomasa, biodigestión y las capacidades locales.
Por esa razón, se realizó en el 2016 un relevamiento sobre la situación de la provincia en cuanto a biomasa, y desde Gestión Ambiental el ingeniero Alejandro Pérez Martín se refirió a esos resultados ayer en la jornada realizada en instalaciones de la SR, cuando el diputado Juan Carlos Villalonga disertó sobre la reciente Ley de Energías Renovables.
García aseguró: “Creemos qué hay una gran oportunidad en las energías renovables. Está la ley nacional y además hay una legislación pampeana y si bien todavía no se puede vender la Administración Provincial de Energía está viendo la reglamentación para que los usuarios al igual que ocurre en otros lugares del país puedan comercializar la energía que producen”.
En La Pampa hay algunos trabajos realizados con biodigestores partir de desechos animales.
En seguida, Pérez Martín se refirió al trabajo sobre “La biomasa disponible en La Pampa como una oportunidad para la generación d energía renovable”. Así destacó los resultados publicados, en conjunto con la FAO y el ministerio, que mostraron que en esta provincia las políticas referidas al tema deberán considerar que la mayoría de los usuarios compran al sistema interconectado y sólo el 0,43% es energía producida en La Pampa. De esa pequeña fracción, de 3801,6 MW/h el 70,32% es de la Central Eléctrica “Los Divisaderos” y el 29,68% proviene del parque eólico que la cooperativa Cosega tiene en General Acha.