Servicios para el sector agropecuario
- Representación Técnica Ambiental: ante la Dirección de Defensa Civil y la Dirección de Recursos Naturales de La Pampa.
- Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas: diseño, construcción y habilitación ante la autoridad de aplicación de centros de acopio de envases vacíos de plaguicidas (CAT y CAP).
- Planes de Manejo de Bosque Nativo: planes de trabajo para el aprovechamiento sustentable del Monte de Caldén, en marco de la Ley Nacional N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
- Apertura de Picadas y Quemas Prescriptas: Gestión y representación ante Defensa Civil y la Dirección Recursos Naturales de La Pampa, para llevar adelante acciones de manejo para prevenir incendios forestales y aumentar los rendimientos productivos de campos.
- Manejo Cinegético para cotos de caza: Gestión y representación ante la Dirección de Recursos Naturales para la habilitación y aprovechamiento sustentable del recurso fauna.
- Asesoramiento en Energías Renovables: bombas sumergibles, paneles solares, y toda la tecnología asociada infraestructura rural.
- Descripción y análisis aéreo con Drone: caracterización de inmuebles rurales para conocer ventajas y desventajas asociadas a: infraestructura instalada, tipo de suelo, calidad y profundidad de agua, tipo de vegetación, accesibilidad, etc.
- Relevamiento a campo: identificación e inventario de especies herbáceas, arbustivas y arbóreas.
- Muestreo y análisis de Suelo/Agua: conocimiento de las características y obtención de una descripción detallada de estos dos recursos naturales resulta esencial para cualquier actividad productiva.
- Análisis de Granos, Semillas y Forrajes: conocer la calidad y condiciones para alcanzar los mejores resultados productivos.
- Asistencia para producción Forestal y Agrosilvopastoril: asesoría técnica integral, que complementan y fortalecen a la actividad agropecuaria convencional
- Valorización de Residuos: diseño y ejecución de proyectos para la generación de energía renovable a partir del aprovechamiento de biomasa seca (forestal: bosque de caldén) y biomasa húmeda (residuos y efluentes de la actividad agroindustrial). También, asesoría técnica en la implementación de tecnología para la producción de energía solar (termosolar y fotovoltaica).
- Evaluación de Proyectos de Inversión: análisis exhaustivo de variables económicas y financieras.
- Certificación de Sustentabilidad: aplicación de un plan de sustentabilidad para lograr una organización de triple impacto: ambientalmente correcta, socialmente justa y económicamente viable.
- Formulación de Proyectos: para la aplicación de Líneas de Financiamiento Provincial, Nacional e Internacional; a fin de conseguir Aportes No Reembolsables.